domingo, 10 de julio de 2016

Lectura sugerida grado Undécimo

Sigue el link, lee y luego en el cuadro de comentarios responde las preguntas propuestas en clase.





25 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  2. RESPUESTAS/
    1. Si en países desarrollados como lo son los europeos, la expropiación se hizo en mayor medida en la población baja y media y apenas se tocaron las clases altas( lo que trajo crisis económicas como las que vimos en Portugal, Grecia y España), en un Pais como Colombia (que se considera uno de los mas desiguales del mundo), el impacto económico seria en gran medida negativo y recaería sobre la población pobre y media, que no cuentan ni siquiera con un salario mínimo decente, como en Europa, donde incluso así hubo desastres.
    2.El ente que formula estas recomendaciones es el Fondo Monetario Internacional, que tiene una enorme influencia en la economía mundial, sobre 189 países específicamente, dentro de los cuales claro esta, se encuentra nuestro país Colombia.
    3.Para pensar en el pago total de la deuda publica, se necesitaría primero el cambio económico del país, en un sistema que si bien relacione a Colombia con otros países, establezca las pautas para que esta competencia sea justa, y así la economía colombiana pueda crecer, generando los recursos para el pago de la deuda.

    ResponderBorrar
  3. RESPUESTAS/
    1. Si en países desarrollados como lo son los europeos, la expropiación se hizo en mayor medida en la población baja y media y apenas se tocaron las clases altas( lo que trajo crisis económicas como las que vimos en Portugal, Grecia y España), en un Pais como Colombia (que se considera uno de los mas desiguales del mundo), el impacto económico seria en gran medida negativo y recaería sobre la población pobre y media, que no cuentan ni siquiera con un salario mínimo decente, como en Europa, donde incluso así hubo desastres.
    2.El ente que formula estas recomendaciones es el Fondo Monetario Internacional, que tiene una enorme influencia en la economía mundial, sobre 189 países específicamente, dentro de los cuales claro esta, se encuentra nuestro país Colombia.
    3.Para pensar en el pago total de la deuda publica, se necesitaría primero el cambio económico del país, en un sistema que si bien relacione a Colombia con otros países, establezca las pautas para que esta competencia sea justa, y así la economía colombiana pueda crecer, generando los recursos para el pago de la deuda.

    ResponderBorrar
  4. ¿Como co sidera que impactaria la economia colombiana? R: Seria un impacto muy fuerte teniendo en cuenta que para Grecia, Irlanda, Portugal y Chipre es dura la situacion para Colombia seria nefasta, tendria una medida muy negativa, la economia decaeria mas y si en este entonces sin esa deuda los colombianos no vivimos confortablemente con una deuda así, la población viviria en condiciones mas precarias.

    2- ¿Cual es el ente que formula estas recomendaciones exonomicas y que relación guarda con nuestro estado? R: Es el FMI (fondo monetario internacional) fomenta la cooperación monetaria, facilita la expansión y el crecimiento del comercio

    3- ¿Que propondria usted para disminuir y/o detener el endeudamiento externo de nuestro pais? R: Se requiere un cambio, que el estado opte por nuevos TLC, donde sean justos ya que el pais da para que sea asi, el pais tiene que abrirse a nuevos horizontes para tener recursos para la deuda.

    ResponderBorrar
  5. ¿Como considera que impactaría la economía colombiana?
    Como podemos ver en los países Europeos desarrollados la expropiación de la riqueza en un 10% afecto a las familias Europeas.
    Para Colombia un país subdesarrollado con políticas monopolizadoras, y con una economía baja la situación no seria la mejor puesto que todo el peso de la deuda caería sobre los campesinos, y sobre la población de clase media y baja; aumentando el numero de desempleo y de pobreza a nivel nacional.
    Como también afectaría la educación y la adquisición de prestamos; y ya que nuestros trabajadores no ganan un salario mínimo adecuado, y día a día sufrimos por la inflación en alimentos y en la gasolina.Por ello Colombia no estaría preparada para soportar una crisis económica de esa magnitud.

    2. ¿Cual es el ente que formula estas recomendaciones económicas; y que relación guarda con nuestro país o estado?
    El ente que formula estas recomendaciones es el fondo monetario internacional(FMI) el cual es una institución internacional que reúne 189 países, cuyos estatutos son facilitar la expansión y el crecimiento del comercio.El (FMI) ah acordado en Colombia aumentar la edad de jubilación, reducir los derechos pencionales, ampliar el numero de personas pagando impuestos y otros mas acuerdos que afectan o beneficiarían a la población o al estado Colombiano.

    3. Que propondría usted para disminuir y/o detener el endeudamiento externo de nuestro país?
    Como solución cambiar el sistema económico que regula al país y que esta invirtiendo mas dinero en guerra que en educación; establecer políticas adecuadas y justas en la realización de TLC con otros países para luego no sufrir las consecuencias, y poder llevar una competencia justa; que se apoyaran mas a los agricultores y exportadores de alimentos y cualquier otro bien y servicio que deja garantía y dinero al país, que nuestro PIB sea repartido de manera equitativa y acabar de raíz con la corrupción, lo cual hace que Colombia día a día fracase y el dinero para los Colombianos se quede en muy pocas manos y no en las que lo necesitan.
    Neirly Zulieth Avendaño Mosquera 11-3

    ResponderBorrar
  6. ¿Como considera que impactaría la economía colombiana?
    Como podemos ver en los países Europeos desarrollados la expropiación de la riqueza en un 10% afecto a las familias Europeas.
    Para Colombia un país subdesarrollado con políticas monopolizadoras, y con una economía baja la situación no seria la mejor puesto que todo el peso de la deuda caería sobre los campesinos, y sobre la población de clase media y baja; aumentando el numero de desempleo y de pobreza a nivel nacional.
    Como también afectaría la educación y la adquisición de prestamos; y ya que nuestros trabajadores no ganan un salario mínimo adecuado, y día a día sufrimos por la inflación en alimentos y en la gasolina.Por ello Colombia no estaría preparada para soportar una crisis económica de esa magnitud.

    2. ¿Cual es el ente que formula estas recomendaciones económicas; y que relación guarda con nuestro país o estado?
    El ente que formula estas recomendaciones es el fondo monetario internacional(FMI) el cual es una institución internacional que reúne 189 países, cuyos estatutos son facilitar la expansión y el crecimiento del comercio.El (FMI) ah acordado en Colombia aumentar la edad de jubilación, reducir los derechos pencionales, ampliar el numero de personas pagando impuestos y otros mas acuerdos que afectan o beneficiarían a la población o al estado Colombiano.

    3. Que propondría usted para disminuir y/o detener el endeudamiento externo de nuestro país?
    Como solución cambiar el sistema económico que regula al país y que esta invirtiendo mas dinero en guerra que en educación; establecer políticas adecuadas y justas en la realización de TLC con otros países para luego no sufrir las consecuencias, y poder llevar una competencia justa; que se apoyaran mas a los agricultores y exportadores de alimentos y cualquier otro bien y servicio que deja garantía y dinero al país, que nuestro PIB sea repartido de manera equitativa y acabar de raíz con la corrupción, lo cual hace que Colombia día a día fracase y el dinero para los Colombianos se quede en muy pocas manos y no en las que lo necesitan.
    Neirly Zulieth Avendaño Mosquera 11-3

    ResponderBorrar
  7. ¿Como considera que impactaría la economía colombiana?
    Viendo los países Europeos desarrollados la expropiación de la riqueza en un 10% afecto en gran parte a muchas personas de clase baja, en un país como Colombia, el impacto económico seria de parte muy negativo y el mayor peso recaería sobre la población mas vulnerable.

    2- ¿Cual es el ente que formula estas recomendaciones económicas; y que relación guarda con nuestro país o estado?

    El Fondo Monetario Internacional o FMI, es la institución internacional que en la actualidad reúne a 189 países, y cuyo papel, es fomentar la cooperación monetaria internacional; facilitar la expansión y el crecimiento equilibrado del comercio internacional; fomentar la estabilidad cambiaría; contribuir a establecer un sistema multilateral de pagos.

    3-Que propondría usted para disminuir y/o detener el endeudamiento externo de nuestro país.

    Cambiar el orden económico que controla el país, Colombia deberá socializar y tener relaciones mas conjuntas con otros países, para poder tener un país mas consolidado que trabaja por lo que le hace falta como lo es el apoyo al sector primario que es el que mas garantías le aporta al país.
    JERSON ANDREY MARTINEZ BUSTOS 11.3

    ResponderBorrar
  8. 1. Pues que, si sigue, así como van toda la economía sigue así todo el PIB empezara a tener un alza en los productos y no podrán volver Revertirlo todos esos gastos que ya son exagerados en todos los sentidos.
    2. El FMI, la relación que tiene es que al momento de que quiten ese 10% se hace con fines de disminuir la deuda que tiene Colombia en los gastos públicos ya que los servicios como el de la luz ya no son de Colombia, sino que son de otro país y toca pagarlo y por eso se toma esta medida de control para equilibrar gastos
    3. Para lograr disminuir eso sin llegar a limites extremos se podrían subirles el precio a algunos productos, pero subirles el precio no mucho de a poquito y parejo, no es que le suban a unas cosas y al resto no, para que se eleven los precios poco y al momento de ya tener pagas las deudas vuelvo y dejo todo como estaba o mejor para la canasta familiar.
    JUAN CAMILO TORRES LOBATON 11-3 2016

    ResponderBorrar
  9. Como consideraria que impactaria la economía colombiana ? Pienso que tendría un gran impacto en la sociedad como en el país colombiano donde la mayoría de la población son de escazos recursos y muy poca población vive cómodamente se conformaría una confrontación de desigualdad creando grandes problemas de pobreza. Si en paices europeos se tomaron el 10% de su patrimonio y se crearon controversias no me quiero imaginar como nuestro país tomaría una decisión como estas se sumergiría en condiciones muy desconsoladoras !

    ResponderBorrar
  10. Es el ente que formula estas recomendaciones es el fondo monetario internacional que busca una mejor incrementacion tanto en lo económico el crecimiento y expansión del comercio llegando a siertos acuerdos reduciendo el incremento de los excedentes y amortiguando recortes de gastos públicos

    ResponderBorrar
  11. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  12. Que exista un gran cambio económico del país , estados hagan participe de nuestra situación poniendo en la mesa temas que son de gran importancia en nuestra pais y porque no llegar a un acuerdo cómodamente tanto cuidadanos y campesinos con en el TLC donde se puedan beneficiar ciudadanos y el estado!

    ResponderBorrar
  13. Que exista un gran cambio económico del país , estados hagan participe de nuestra situación poniendo en la mesa temas que son de gran importancia en nuestra pais y porque no llegar a un acuerdo cómodamente tanto cuidadanos y campesinos con en el TLC donde se puedan beneficiar ciudadanos y el estado!

    ResponderBorrar
  14. Si esta medida se aplicara en Colombia ocasionará peores problemas económicos devido a que en este país existe un creciente deterioro del orden institucional que se puede medir por la crisis de la justicia, los niveles escandalosos de corrupción, el número de congresistas y gobernantes que pasan directamente del poder a la celda lo cual a incrementado los índices de pobreza y de miseria, la inseguridad, la delincuencia, el atraso de la infraestructura y la incapacidad de convertir la indudable riqueza del territorio en algo que beneficie a las mayorías y garantice la prosperidad general.
    También tenemos que ver que la gran mayoría de los colombianos ni viven dignamente, si no que de una u otra manera trantan de subsistir y salir adelante.
    La desigualdad abunda en nuestro país empezando por cómo un Colombiano del común no es bien remunerado por su trabajo y con un salario mínimo poco digno y al comparar este con el sueldo de los congresistas y senadores se observa una diferencia muy amplía, por esto esta solución no sería muy viable.

    ResponderBorrar
  15. El Fondo Monetario Internacional (FMI) es una institución financiera cuya función es ayudar
    a sus países miembros a mejorar sus economías, en parte mediante la estabilización de los
    tipos de cambio y la solución de los problemas de balanza de pagos.

    ResponderBorrar
  16. Una solución a esta problemática sería que el estado pletee un nuevo modelo económico ya que el modelo neoliberal que esta implantado sólo esta beneficiando el capital privado y extranjero, estamos entregando nuestras riquezas a las potencias planetarias, también que el Gobierno logre renegociar El tratado de libre comercio, ya que como dije anteriormente sólo estamos beneficiando a los otros países y lo único que el Gobierno esta haciendo es dejar en quiebra a los campesinos y a la industria colombiana, el estado debe empezar a fijarse en mejorar la producción Nacional atender y ayudar a los campesinos, pequeños y medianos empresarios para así formar una industria productora y será la única manera con la cual podremos competir con los demás países en la que exista la equidad.
    Me parece absurdo que con los tratados de TLC fue más la comida que se importó que la que se exportó, Colombia tiene la capacidad de producir a gran escala alimentos y otros productos, necesitamos que el Gobierno empiece a fijarse en los problemas que este modelo neoliberal esta ocasionando

    ResponderBorrar
  17. Una solución a esta problemática sería que el estado pletee un nuevo modelo económico ya que el modelo neoliberal que esta implantado sólo esta beneficiando el capital privado y extranjero, estamos entregando nuestras riquezas a las potencias planetarias, también que el Gobierno logre renegociar El tratado de libre comercio, ya que como dije anteriormente sólo estamos beneficiando a los otros países y lo único que el Gobierno esta haciendo es dejar en quiebra a los campesinos y a la industria colombiana, el estado debe empezar a fijarse en mejorar la producción Nacional atender y ayudar a los campesinos, pequeños y medianos empresarios para así formar una industria productora y será la única manera con la cual podremos competir con los demás países en la que exista la equidad.
    Me parece absurdo que con los tratados de TLC fue más la comida que se importó que la que se exportó, Colombia tiene la capacidad de producir a gran escala alimentos y otros productos, necesitamos que el Gobierno empiece a fijarse en los problemas que este modelo neoliberal esta ocasionando

    ResponderBorrar
  18. El Fondo Monetario Internacional (FMI) es una institución financiera cuya función es ayudar
    a sus países miembros a mejorar sus economías, en parte mediante la estabilización de los
    tipos de cambio y la solución de los problemas de balanza de pagos.

    ResponderBorrar
  19. LOHANNA AGUIRRE MANRIQUE 11-1º

    1. ¿Cómo considera que impactaría la economía colombiana?
    Sería un impacto muy fuerte, puesto que si en países desarrollados como lo son los europeos, la expropiación trajo crisis económicas como las de Grecia, Irlanda, Portugal y Chipre; en nuestro país que es subdesarrollado, y sufre de mucha desigualdad en las clases sociales, tiene políticas monopolizadoras y corruptas, y con una economía no muy buena, el impacto recaería principalmente en los campesinos y la población media y baja del país esto aumentaría el número de desempleados e incrementaría los índices de pobreza y de miseria a nivel nacional, la inseguridad, la delincuencia y la incapacidad de convertir la riqueza que posee nuestro país en algo que beneficie a las mayorías y garantice una vida digna para todos los colombianos.

    2. ¿Cuál es el ente que formula estas recomendaciones económicas; y que relación guarda con nuestro país o estado?
    El ente que formula estas recomendaciones es el Fondo Monetario Internacional (FMI), que es una institución financiera cuya función es ayudar a sus miembros que son 189 países (entre estos a Colombia) a mejorar sus economías, fomentando la cooperación monetaria, facilitando la expansión y el crecimiento del comercio. El FMI ha pactado en Colombia varios acuerdos que afectan o beneficiarían a la población y/o al estado Colombiano.

    3. ¿Que propondría usted para disminuir y/o detener el endeudamiento externo de nuestro país?
    Una posible solución para de disminuir o detener el endeudamiento externo de Colombia seria plantear un nuevo modelo económico puesto que el neoliberalismo que se utiliza en la actualidad sólo beneficia el capital privado y extranjero, y está invirtiendo más dinero en guerra que en la educación del pueblo; también se debería tener en cuenta establecer políticas adecuadas y justas para la realización de el Tratado de Libre Comercio con otros países para luego no sufrir consecuencias más graves de las que ya están viviendo la clase campesina del país.

    ResponderBorrar
  20. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  21. LAURA AGUILERA BERNAL 11-1º
    1. ¿Cómo considera que impactaría la economía colombiana?
    Principalmente se tiene que decir que el impacto sería netamente negativo, y especialmente por el hecho de que los colombianos no cuentan con un salario decente, esto produciría un aumento en el número de desempleados e incrementaría la pobreza del país afectando la educación, decaería la economía aún más, lo que haría que las personas lleguen a vivir en situaciones precarias. Si en países desarrollados como los europeos hubieron grandes impactos, en Colombia una situación de estas sería terrible, resaltando la desigualdad del país, el salario tan indigno que tenemos, los altos índices de pobreza que hay, hoy por hoy como estamos no podemos imaginar una situación como esta.
    2. ¿Cuál es el ente que formula estas recomendaciones económicas; y que relación guarda con nuestro país o estado?
    El Fondo Monetario Internacional (FMI) gran influyente en la economía mundial, el cual reúne 189 países dentro de los cuales esta Colombia.
    El FMI ha acordado en Colombia aumentar el tiempo de jubilación, reducción de derechos pensionales entre otros acuerdos más que pueden ya sea afectar o beneficiar a la población del país.
    3. ¿Que propondría usted para disminuir y/o detener el endeudamiento externo de nuestro país?
    Una gran solución sería un cambio económico en el país, un sistema que si funcione y se adapte a las condiciones económicas del país, el cual permita que compitamos justamente y estemos en la misma línea con los demás países productores como lo es Colombia. Nuestro país tiene muy buenos recursos para el pago de una deuda solo nos hace falta un sistema bien estructurado, el cual permita la prosperidad económica de Colombia.

    ResponderBorrar
  22. Si tan solo nos vamos a la realidad un alto porcentaje de los colombianos viven en casas subsidiadas por el gobierno y de ellas el 56,6% son madres cabezas de hogar que a duras penas subsisten con un sueldo básico que hoy día no alcanza para nada, según el presidente el sueldo aumenta cada año pero lo que no ve es que la canasta familiar también aumenta todo es costoso. Con todo lo que está ocurriendo en el país en este momento y el proceso de paz esto crearía una gran polémica ya que el gobierno nos da poco a los colombianos y eso tan poco es de muy mala calidad por ejemplo el estudio y la salud se imaginan que nos quitaran el 10% de nuestro patrimonio neto ¿Qué harían estas personas que a duras penas subsisten? rechazarían está loca idea pues los perjudicados seriamos nosotros los colombianos del común , no el presidente ni los ministros al fin y al cabo ellos tienen buenos sueldos( el presidente devenga un salario mensual de 24 millones 700 mil pesos) y viven bien no tienen ninguna necesidad a ellos esto no les afectaría en lo más mínimo.


    El Fondo Monetario Internacional (FMI) es la entidad que da estas locas ideas esto es lo que une a Colombia y el FMI ya que ellos tienen un acuerdo que consiste: en aumentar la edad de jubilación, reducir los derechos pensionales, ampliar el número de personas que paguen impuestos, reducir las transferencias a los gobiernos locales, se privatizara él sistema financiero público; esto es lo que nos une al Fondo Monetario Internacional que según ellos va hacer que él país prospere.

    Para mí una solución para disminuir el endeudamiento externo seria con ayuda del presidente ya que él puede darle un buen uso a los recursos colombianos, administrar los dineros que recauda el estado dándoles un buen manejo se podría hacer maravillas . También comenzando con una igualdad de sueldos ya que con un sueldo de un funcionario del gobierno se puede cubrir una buena parte de las deudas, pero común mente ellos solo piensas en sí mismo; como colombianos nos falta más unión, buenas ideas, participación con un buen equipo todo se puede.

    ResponderBorrar
  23. ¿CÓMO CONSIDERA QUE IMPACTARÍA LA ECONOMÍA COLOMBIANA
    En países desarrollados como los europeos hubieron grandes impactos, en Colombia una situación de estas el resultado sería muy bajo, porque está resaltando la desigualdad del país, el salario tan mal que se tiene, en los altos índices de deudas que hay hoy en día será para muchos campesinos y personas de bajos recursos, ya que se aumenta mucho desempleado y la pobreza a nivel nacional.

    ¿CUAL ES EL ENTE QUE FORMULA ESTAS RECOMENDACIONES ECONÓMICAS Y QUE RELACIÓN GUARDAN CON NUESTRO ESTADO?
    El FONDO MONETARIO INTERNACIONAL
    Es el ente que formula las recomendaciones económicas, el estado colombiano ha aumentado el las personas que han pagado los impuestos, ya que el salario minino vigente es de ($689.454) que ganan la mayoría de los trabajadores en Colombia, ya que hay otros acuerdos que han afectado a la población y el estado Colombiano, que es lo que ellos hacen para que el País Tenga un buen Comercio

    ¿QUE PROPONDRÍA USTED PARA DISMINUIR Y/O DETENER EL ENDEUDAMIENTO EXTERNO DE NUESTRO PAÍS?

    La solución que le podemos dar a este problema, es tener la situación balanceada de pagos, ya que se empezara a pagar parte de la deuda externa, donde podamos crear un fondo de todos los colombianos apoyen la situación y así buscar una manera donde no se sigan exportando las cosas de nuestro país al extranjero, ya que eso está afectando nuestro país y así tener una buena economía a nivel nacional e internacional.

    ResponderBorrar
  24. ¿Como consideras que impactaría la economía colombiana ?
    Como podemos ver si en países desarrollados esta situación los afecto; cuanto mas a Colombia un país subdesarrollado que ah sufrido guerra, pobreza, hambre y tantas cosas que han marcado la historia de un país tan hermoso como el nuestro con una economía que podría ser las mas rentable en todo el mundo, flora, fauna; pero en el cual todo cambiaría donde no se invirtiera en guerra sino en educación en salud y se pensara no solo en el bienestar de uno sino en el colectivo, y se ayudara a todas las personas por igual. y si se valorara al trabajador y al campesino y se tuviera una economía estable podríamos afrontar cualquier situación.

    2. ¿Cual es el ente que formula estas recomendaciones económicas; y que relación guarda con nuestro país o estado?

    El fondo monetario internacional (FMI)es una institución internacional que reúne 189 países en los cuales tiene como propósito establecer políticas económicas; pero en Colombia el FMI re establece el crecimiento del PIB, aumentar el periodo de jubilación, pagar impuestos y otras tantas cosas que afectaría la economía del colombiano, ya que el sueldo no es el mejor y con esto la economía empeoraría en la clase media o baja.

    3. Que propondría usted para disminuir y/o detener el endeudamiento externo de nuestro país?
    como prioridad se tendría que acabar de raíz la corrupción y que el beneficio sea para todos; tener claro los riesgos que se tienen al firmar un tlc, y dar prioridad al campesino y al agricultor, fomentar políticas en beneficio de las clases bajas y que se invierta mas en educación, salud y no en la guerra que por décadas nos han marcado y nos empobrecen.

    Dayana Camila Naranjo Diaz
    11-3

    ResponderBorrar
  25. ¿Como considerarías que impactaría la economía colombiana?
    Colombia un país en vía de desarrollo y con tantos problemas sociales y económicos a causa de la corrupción, bandas criminales, el impacto seria muy grave en este momento y pienso que afectaría mas a las clases bajas que a las altas porque en fin estas son las que sufren la inflación y todos los problemas; porque ocurre esto; porque en Colombia no se busca el bien y el desarrollo de todos si no que cada quien busca llenar sus bolsillos y nos damos cuenta en la baja educación, pobreza y los altos indices de desempleo, donde esto no debía de ocurrir.
    2.¿Cual es el ente que formula estas recomendaciones económicas; y que relación guarda con nuestro país o estado?
    El fondo monetario internacional (FMI) es una institucion internacional que reune 189 paises, con el proposito de establecer politicas economicas vianles para un pais.
    Pero en Colombia y segun estudios este no ah ayudado en nada ya que ah generado mayores gastos a la poblacion de clase baja o media y cada dia afecta mas a toda la poblacion colombiana, porque el sueldo y el trabajo que muchos colombianos tienen no es el mas rentable.
    3.Que propondría usted para disminuir y/o detener el endeudamiento externo de nuestro país?
    Todos decimos que politicas nuevas esto ayuda en gran parte, pero lo mas necesarion es cambiar el sistema politico y economico y hay si se bajaria la corrupcion y tantos problemas que afectan a la poblacion en general donde se invierta en educacion y salud y la prioridad fuera el desarrollo de la niñez y que todas las personas pudieran contar con un trabajo digno.

    ResponderBorrar

Intervención agenda política de Cumaral

Objetivo: Trasversal izar la realidad contextual del municipio con el proceso electoral que se avecina. haciendo uso de los conocimiento te...