https://drive.google.com/file/d/0B8GAzJ0R0wGcQ2FhZ2lndkM4WTA/view?usp=sharing
estimad@ estudiante, por favor deje su comentario de forma critica y argumentada en la opción de comentarios de esta entrada.
LA LUCHA POR EL CONOCIMIENTO ES INCESABLE Y ALTAMENTE DISPENDIOSA, POR ESO SOLO LOS PERSEVERANTES PODRÁN ALCANZAR EL ÉXITO. RICHARD PARRADO
Objetivo: Trasversal izar la realidad contextual del municipio con el proceso electoral que se avecina. haciendo uso de los conocimiento te...
La relación que tiene el orden económico internacional actual con lo planteado por Ulrich Beck en el artículo poder y contrapoder de la era global, tiene una función técnica en el neoliberalismo pues lo que busca es mantener el sistema estable, mundializando la política.
ResponderBorrarestrategias de autarquía: La autarquía busca la autodesnacionalización, acabando con los espacios como la cultura, la política, el estado y la democracia imponiéndose así, como un mercado global único.
Estrategias de glocalización: Busca incrementar el poder comercial de los consorcios La estrategia de glocalización permite llegar a diversas partes del mundo y producir donde sea más barato y venda más un producto.
Estrategias de soberanía económica: La soberanía económica impone un poder privado por medio de tribunales; el estado privado supranacional impone un modelo económico neoliberal sobre las daciones políticas de los gobiernos aquí se ven amenazados por los conflictos
Estrategias de poder-exit: El poder del Estado depende del control que este ejerza sobre su territorio, donde el poder económico sale del espacio territorial y busca contrastar el poder del Estado.
La relación que tiene el orden económico internacional actual con lo planteado por Ulrich Beck en el artículo poder y contrapoder de la era global porque los dos buscan mantener un sistema estable aunque con diferecias buscan satisfacer las necesidades de las diferentes partes que cooperan con la economía como lo son los países desarrollados y subdesarrollados
ResponderBorrarestrategias de autarquía: Es una forma de liberalizar la economía uniéndola con el Estado. La autarquía busca la autodesnacionalización, acabando con los espacios como la cultura, la política, el estado y la democracia logrando asi ser un mercado global único. La política utiliza aquí es, la privatización y el despojo de la figura de Estado Nacional.
Estrategias de lo glocalizacion
La glocalizacion permite que un producto que es producido en cierto país pueda además llevarse a otros países arrasar y emprender para ser el mejor producto de la competencia y aprender a nivel global las experiencias locales.
Estrategias de lo glocalizacion
La glocalizacion permite que un producto que es producido en cierto país pueda además llevarse a otros países arrasar y emprender para ser el mejor producto de la competencia y aprender a nivel global las experiencias locales.
El poder-exit busca que las distancias sean menores, elimina fronteras y motiva a la relacion mas estrecha entre regiones, con una producción transcontinental se crea una competencia entre consorcios eliminando las limitaciones creando un mercado unificado
La relación entre el orden económico internacional actual con los planteado por Ulrich Beck en el articulo poder y contrapoder de la era global las dos partes tienen como base al estado y las falencias que este tiene cuando deja de dictar las leyes y en su reemplazo lo hace la globalizacion. Hace énfasis en las estrategia y los jugadores de la economía, como también en las transformaciones que estos dejan para los países desarrollados y subdesarrollados, Estados Unidos nos muestra como una potencia que ha sido parte de las políticas de antiguo y nuevo orden económico, y como el neoliberalismo ha sido parte de mercados abiertos.
ResponderBorrarEstrategias de autarquia: Es una transformación neoliberal donde no se necesita del estado, la cultura y la libertad es cambiante, pero esto no significa autonomia, si no tratar de minimizar al estado - politica y asi obtener el dominio del mercado. Se cambian las reglas de neoliberalismo el derecho, el estado y la sociedad.Es un sinonimo de economia cerrada donde se rechaza la globalizacion.
Estrategias de glocalizacion: La glocalizacion permite que una empresa pueda convertirse en un monopolio, es decir ofrecer productos a escala mundial; Donde un producto local extiende su poder y esto disminuye el costo de la producción y eleva beneficios, Tiende como base a dar experiencia a las empresas donde su puede aprender un nivel global de experiencias locales.
Estrategias de soberanía económica: Es una especie de dictadura de un estado mundial neoliberal, donde se da un espacio transnacional, es decir ausencia del estado y los actores economicos mundiales toman este derecho o poder, esto de basa en politicas privadas y publicas.Donde el crecimiento economico se obtiene con la reprension de los derechos.
Estrategias Exit: O poder-exit El estado estabiliza su dominio en un territorio y el poder de la economía mundial maximiza el dominio y lo hace en contra del poder territorial.
Se acortan distancias e incentiva el balance entre regiones.Ejemplo: No importa si tu producto esta en diferente zona horaria este ofrece ventajas de producción y costos los cuales generan ganancias; asi también genera competencia.
Neirly Avendaño
11-3
1.el orden economico y lo planteado por ulrich beck en su articulo llamado poder y contrapoder se relacionan en que ambas partes tienen como fin la satisfaccion de los entes involucrados , como lo son los paises desarrollados y subdesarrollados , para asi darle sostenibilidad a la economia
ResponderBorrar2.la Autarquia se plantea como estrategia el auto abastecimiento , empezando por la organizaion de la economia la industria de un pais , con el fin de hacerlo autonomo y que no dependa de importacions extranjeras
3.la estrategia de la globalizacion se basa basicamente en la creacion de monopolios de mercado con sedes en diferentes estados . A su vez la globalizacion permite la libre comercializacion y que la produccion se mas barata y se venda en lugares de mayor demanda.
4. el estado privado supranacional impone un modelo económico neoliberal, imponiendo el poder privado y cambia las regulaciones o entidades gubernamentales al sector privado.
5.el poder-exit tiene como objetivo eliminar las "fronteras" comerciales y acortar las distancias fomentando un mayor ontacto entre diversas regiones .
DUVAN STEVEN ACOSTA GARZON 11-3 JM
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarEl poder global ha cambiado, como bien dice Beck Los estados tienen raíces y el capital, el capital globalizado es un ente transnacional sin patria no sabemos quiénes son los accionistas quiénes toman decisiones por dónde se mueven
ResponderBorrarAunque la salida que se plantea, a priori, sea la del proteccionismo ante problemas que son globales, hay que establecer salidas globales
Hoy en día, a diferencia de las invasiones militares y coloniales, el capital no amenaza con quedarse o llegar, amenaza con irse o no llegar, o sea, con no hacer Mientras existan paraísos fiscales y países que bajan las condiciones salariales de los trabajadores para competir con otros se ve muy eliminar las consecuencias negativas de la globalización
Beck nos dice que hay que ir más allá del Nacionalismo Metodológico. Ésta última forma de pensar se traduce en movernos todavía en criterios de etnicidad, nación, fronteras nacionales o proteccionismo
Juan Camilo Torres Lobaton 11-3 Jm